La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa para adicionar disposiciones al Código Penal del Estado de San Luis Potosí y a la Ley de Protección a los Animales del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de sancionar a quienes produzcan la muerte de especies en peligro de extinción y con ello proteger la fauna de nuestras regiones.
De esta manera, se busca incluir en el apartado de sanciones por maltrato animal, la conducta que produzca la muerte de una especie que se encuentren en peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010, para imponer una pena de cuarenta y ocho meses a siete años de prisión, y sanción pecuniaria de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida y actualización vigente
De igual manera, en la Ley de Protección a los Animales, se busca establecer que se prohíbe dañar o matar especies que se encuentren en peligro de extinción, amenazado o sujeto a protección especial enunciadas y conforme a la NOM-059-SEMARNAT2010. A quien contravenga el presente artículo, se le impondrá una pena y sanción pecuniaria, conforme a lo dispuesto en la fracción III BIS, del artículo 317 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí.
En su exposición de motivos, la legisladora indica que la protección de los animales en situación de amenaza o peligro de extinción es crucial para la conservación de la biodiversidad en México, un país que alberga alrededor del 10% de la biodiversidad mundial.
La pérdida de especies no solo afecta a los ecosistemas, sino que también impacta a las comunidades humanas que dependen de ellos para su sustento y bienestar. Cada especie juega un papel específico en su ecosistema, y su desaparición puede desencadenar efectos en cadena que alteren el equilibrio natural.
Por ejemplo, la extinción de depredadores puede llevar a un aumento descontrolado de ciertas especies, lo que a su vez afecta a la vegetación y, por ende, a otros organismos que dependen de ella, la conservación de estas especies es, por lo tanto, esencial no solo para preservar la riqueza natural del país, sino también para mantener la salud de los ecosistemas que sustentan la vida, además, proteger a las especies en riesgo fomenta el desarrollo sostenible y el respeto por el patrimonio natural.
Por ello, argumentó que la iniciativa propuesta busca implementar estrategias que aseguren la recuperación y conservación de estas especies y sus hábitats. Estas acciones no solo buscan recuperar poblaciones específicas, sino también promover la participación social y el compromiso comunitario hacia la conservación. Se turnó para su análisis a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.